.

Ecofisiología de Cultivos: Premio al mejor trabajo en el X Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2025

El trabajo demuestra que la distribución de la calidad industrial y nutracéutica del grano de soja dentro del canopeo es afectada por una defoliación tardía


La investigación premiada avanza en el análisis del comportamiento modular característico del cultivo de soja que, a diferencia de otros cultivos productores de granos, fructifica desde la base hasta el ápice de la planta. Esta investigación significa una importante contribución a la comprensión de la determinación del peso de grano, y la calidad industrial (contenido y concentración de proteína y aceite) así como nutracéutica (perfil de ácidos grasos e isoflavonoides) a través de los estratos (superior, medio e inferior) que componen el canopeo del cultivo de soja expuesto a distintos niveles y momentos de defoliación durante el llenado de granos.

 

Los resultados inéditos del presente trabajo mostraron que en general, las defoliaciones a nivel de planta entera afectaron el peso de grano y todos los atributos de calidad química del grano analizados de forma similar entre los estratos del canopeo. La defoliación impactó negativamente en la capacidad de la fuente, es decir la capacidad del cultivo de producir fotoasimilados, lo que a su vez disminuyó el contenido de los distintos componentes químicos analizados. La forma diferencial en que se vieron afectados estos componentes químicos determinó su concentración final. Aquellos componentes químicos que, como el aceite, dependen más de la fotosíntesis actual, fueron más negativamente afectados por aumentos en los niveles de defoliación.

 

La investigación fue desarrollada por Constanza S. Carrera (UDEA, INTA-CONICET) en colaboración con los investigadores María B. Rosas (INTA), José M. Gontijo Mandarino (EMBRAPA), Rodrigo Santos Leite (EMBRAPA), Fernando Andrade (INTA-CONICET). Los resultados del trabajo fueron presentados en el X Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2025, celebrado en Campinas (Brasil) en julio de 2025, donde el equipo obtuvo el reconocimiento al “mejor trabajo en la categoría profesional” sobre un total de 321 trabajos. Este logro resalta la relevancia internacional del trabajo, que podría aportar al diseño de prácticas de manejo para mejorar el rendimiento y obtener productos con una calidad específica y diferencia con mayor valor agregado para nichos de mercado.