ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Cómo las plantas de alfalfa detectan y responden al estrés salino

El Grupo de Estrés Metabólico de la UDEAx| al Mejor Trabajo Científico en la XXXV Reunión de la SAFV por su investigación sobre cómo las plantas de alfalfa detectan y responden al estrés salino.

Ecofisiología de Cultivos: Premio al mejor trabajo en el X Congreso Brasileño de Soja y Mercosoja 2025

El trabajo demuestra que la distribución de la calidad industrial y nutracéutica del grano de soja dentro del canopeo es afectada por una defoliación tardía

XXXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal

Investigadores y becarios del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales y de la Unidad de Estudios Agropecuarios (INTA-CONICET), presentaron avances de investigaciones en la XXXV Reunión Argentina de Fisiología Vegetal, en Mar del Plata - Argentina

L100: Alternativa para la conservación, almacenamiento y comercialización de pequeñas producciones de Lúpulo

Integrantes de la UDEA desarrollaron un procedimiento de acondicionamiento de lúpulo que le permite a pequeños productores comercializarlo de forma económica y práctica, generando un producto de calidad factible de ser aceptado por las cervecerías artesanales e industriales.

Día de la Ciencia y Tecnología en el CIAP

Vení a conocer nuestro Centro de Investigaciones en esta jornada de puertas abiertas.

Nanofertilizantes: estudian su aplicación en cultivos hortícolas y suelos marginales

En Córdoba, un equipo multidisciplinario de investigadores de la UDEA probó distintos fertilizantes líquidos a base de nanopartículas minerales de alta pureza. En un informe de Pampero TV, emitido por la Televisión Pública, analizan las ventajas de su uso, como mejorar la producción y contenido de nutrientes, reducir la cantidad de insumos y generar un menor impacto ambiental.

Genotipos tolerantes a salinidad y alcalinidad en sorgo

Investigadores de la UDEA analizan la diversidad genética del sorgo para identificar variantes tolerantes a estrés salino y alcalino, mediante estudios fisiológicos y moleculares sobre un panel internacional de 325 genotipos.

Sequia en los cultivos: una problemática compleja, una solución promisoria

El equipo de Fisiología del Estrés Hídrico de la UDEA y el Criadero El Carmen desarrollan un sistema experimental para evaluar la tolerancia a sequía en líneas comerciales y experimentales de maní, con el objetivo de seleccionar cultivares de alto rendimiento y calidad.

Primera variedad diploide de grama Rhodes en el país

Esta variedad ha sido ampliamente adoptada por los productores ganaderos mejorando la productividad en zonas marginales.

El nitrógeno podría ayudar a mitigar el impacto de la sequía en la soja

Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA y del CONICET, quienes evaluaron si la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja. Resultados preliminares demostraron que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos y del 5 % en la concentración de proteína en grano.

Descubren que distintas formas de moléculas reactivas del oxígeno activan o bloquean el reciclaje celular en plantas

La regulación redox de la autofagia modulando procesos con impacto ecológico y agronómico relevantes.

Día de la Fascinación por las Plantas

Charlas, stands interactivos y una increíble muestra fotográfica te esperan este viernes 𝟭𝟲 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝘆𝗼 de 10 a 17 hs, en el Museo de Ciencias Naturales.